Estilo de Vida
Miami este es el costo de vida en ‘la ciudad del sol’ de EE. UU.
Si en sus propósitos de año nuevo está escrito cambiar su lugar de residencia, Miami, en EE. UU., puede ser su destino. Este es uno de los lugares predilectos por los latinos, no en vano, de los 2.792.176 habitantes del condado de Miami-Dade el 71, 51 % son hispanos-latinos, según las cifras demográficas entregadas por la organización ‘Miami Dade Matters’.
Entre las mejores zonas para vivir se destacan: Brickell, Pinecrest, Edgewater, Coral Gables, Coconut Grove, Omni, Palmetto Bay, Grandview Heights, Key Biscayne y Weston, de acuerdo con un análisis entregado por ‘Niche’, un sitio web de reseñas para familias y estudiantes que buscan radicarse en territorio estadounidense.
Para la publicación, Brickell se destaca por los atractivos que ofrece, pues, aunque es un área residencial densa, cuenta con excelentes bares, restaurantes, parques y las escuelas públicas están por encima del promedio. El valor promedio de una vivienda es de 452.059 dólares (más de $1.777.000.000), mientras que un arriendo puede costar 2.103 dólares (más de $7.900.000).
Por su parte, Pinecrestes un pueblo suburbano popular por sus mercados de agricultores, conciertos y exposiciones de arte, considerado uno de las mejores áreas de Florida para criar una familia. Allí el promedio de una casa es de 949.400 dólares (más de $3.700.000.000) y un arriendo es de 1.149 dólares (más de $4.500.000) aproximadamente.
En cuanto a Edgewater, se destaca por sus rascacielos y modernas construcciones, además de las lujosas tiendas de diseñador, finísimos restaurantes y espacios de ocio como canchas de tenis. Una propiedad en esta zona, considerada la mejor para jóvenes profesionales en Miami, vale en promedio 312.093 dólares (más de $1.200.000.000), mientras que un arriendo se estima en los 1.825 dólares (más de $42.500.000).
En ese sentido, el porta ‘Expatistan’ (calculadora de costo de vida) explica que el menú del día en una zona costosa le podría costar 19 dólares (cerca de $75.000), mientras un menú de comida rápida le puede salir en 9 dólares ($35.000).
Como ya se mencionó anteriormente, el costo de la viviendadependerá de la zona y el tipo de inmueble. En promedio, según ‘Vivir Bienn’ necesitará 1.600 dólares mensuales ($6.299.000) para un espacio en arriendo, teniendo en cuenta que sea un lugar de una o dos habitaciones. Además, los gastos en serviciosde luz, agua e Internet de una sola persona son de 190 dólares promedio (más de $740.000), según la calculadora colaborativa.
En cuanto al transporte, el público sería el más económico: Metrobus, los autobuses gratuitos que circulan por Miami Beach, el Metromover o el Metrorail, son las opciones. Sin embargo, muchas personas prefieren comprar su propio vehículo, cuyo registro puede costra unos 100 dólares (más de $390.000), con renovación anual de 58 dólares ($228.000), de acuerdo con las estimaciones de ‘Vivir Bienn’.