Economía
Por qué Estados Unidos saldrá antes y mejor de la crisis económica que la UE – El Orden Mundial (EOM)
![](https://ultimasnoticias.miami/wp-content/uploads/2022/05/wp-header-logo-90.png)
Suscríbete y disfruta al máximo del mejor análisis internacional de EOM.
Geopolítica
Economía
Política y elecciones
Tecnología y ciencia
Desarrollo y cambio climático
Sociedad
Cultura y deporte
Somos un grupo de jóvenes analistas especializados en distintas áreas de Relaciones Internacionales. Nuestro objetivo: comprender cómo funciona el mundo.
Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo
¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo?
Aunque la economía de la eurozona cayó más que la de Estados Unidos en 2020 —un 6,6% del PIB frente a un 3,5%—, los planes de estímulo de Washington son mucho más ambiciosos. La inyección estadounidense dobla la europea, ascendiendo a un 13% del PIB, frente al 6% de la eurozona incluyendo fondos comunes y nacionales. Los países europeos, por su parte, han apostado menos por el gasto directo y más por préstamos y garantías, pues temen el regreso de la austeridad.
Así, pese a que Europa tiene una mayor red de seguridad social y servicios públicos para amortiguar la crisis, Estados Unidos podrá crecer en 2021 un 6,4% frente al 4,4% de la zona euro, a causa de su menor gasto fiscal y su vacunación más lenta. De hecho, según el Fondo Monetario Internacional, la eurozona podría tardar un año más que Estados Unidos en recuperar el PIB perdido durante la pandemia.
Las Bidenomics, más ambiciosas que los planes europeos
La Administración Biden lanzó en marzo de 2021 el plan American Rescue, un giro hacia una política fiscal más ambiciosa y progresista que la de sus predecesores y homólogos europeos. El objetivo es enfrentar la crisis de inmediato con 1,9 billones de dólares para cu…
Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.
Suscríbete por solo 5€ al mes
A Coruña, 1990. Investigador en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y docente en el Instituto Europeo de Posgrado (IEP) y la Corporación Universitaria de Asturias (CUA). Doctorando en Economía por la UCJC, Máster en Investigación en Economía Internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Grado y Diplomatura en Ciencias Empresariales por la Universidade da Coruña (UDC). Interesado en economía política internacional, la eurozona, China y Estados Unidos.
El Orden Mundial es el principal medio de análisis internacional divulgativo en español. Aquí encontrarás los temas más relevantes para comprender mejor las relaciones internacionales actuales, la geopolítica o retos como el cambio climático a través de artículos, mapas e infografías. Creemos que los asuntos internacionales pueden contarse de forma entretenida, didáctica y sencilla. Todo ello es posible gracias a nuestros suscriptores, que permiten que seamos un medio independiente.
2022, El Orden Mundial en el Siglo XXI. © Todos los derechos reservados. · Privacidad · Cambiar configuración de publicidad
![](https://ultimasnoticias.miami/wp-content/uploads/2022/05/ultimasnoticias_2.png)