Connect with us

Sucesos

Guerra Ucrania Rusia: Última hora sobre Putin, Tercera Guerra Mundial, noticias del conflicto, en directo – laSexta

Invasión rusa de Ucrania 2022
Aquí puedes leer de forma ampliada el discurso del presidente ruso Vladimir Putin con motivo de la celebración del Día de la Victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. Ataque preventivo, patriotismo, degradación moral… estos son los argumentos de Putin.
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, realizó este lunes una defensa cerrada de la actuación de los países europeos con Ucrania y, en concreto, con el envío de armas.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha firmado este lunes la Ley de Préstamo y Arriendo de Defensa de la Democracia en Ucrania, una legislación que facilitará el envío de armamento a Ucrania.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha calificado de «falsedad» la afirmación del presidente ruso, Vladimir Putin, durante su discurso por el Día de la Victoria, en el que ha asegurado que Ucrania está a punto de obtener armas nucleares.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este lunes estar preocupado porque considera que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «no encuentra una salida» que ponga fin a la guerra de Ucrania después de no haber logrado ocupar el país.
El Gobierno venezolano felicitó este lunes a Rusia al celebrarse el Día de la Victoria, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial, y ratificó su apoyo al presidente Vladimir Putin en su ofensiva contra Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han defendido este lunes desde Berlín la necesidad de dar pasos concretos para acercar la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y han abogado por aprovechar la «nueva inercia».
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido en la noche de este lunes que, sin las exportaciones agrícolas de Ucrania, decenas de países en diferentes partes del mundo están al borde de la escasez de alimentos propiciada por la invasión rusa en el país.
El Ministerio de Exteriores de Japón ha anunciado este martes un nuevo paquete de sanciones que afectará 141 personas de Rusia, entre ellos el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, y 71 empresas de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
Bloguero, expolítico y también periodista, Anatoly Shariy es considerado una de las principales voces prorrusas en Ucrania, donde está acusado de traición. La Audiencia Nacional decidirá próximamente si le extradita. Puedes conocer el caso en este vídeo de laSexta Clave.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han defendido desde Berlín la necesidad de dar pasos concretos para acercar la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y han abogado por aprovechar la «nueva inercia». «Lo que queremos conseguir es un alto el fuego y lo más pronto posible», ha declarado Macron, de visita en la capital alemana. Europa Press
En plena invasión rusa, la canción ucraniana parte como favorita en el festival de este año. El conflicto entre ambos países, sin embargo, se vive también en Eurovisión desde hace años, especialmente tras la anexión de Crimea por parte de Moscú. José María Rivero lo explica en este vídeo de laSexta Clave.
Los premios Pulitzer han distinguido este año con un galardón especial a los periodistas de Ucrania por su cobertura de la invasión rusa del país. La administradora de estos galardones, Marjorie Miller, ha destacado su «valor, resistencia y compromiso con una información veraz» durante el conflicto y frente a la «guerra de propaganda» de Rusia. «A pesar de bombardeos, secuestros, ocupación e incluso muertes en sus filas han persistido en sus esfuerzos para ofrecer una fotografía precisa de una realidad terrible», ha señalado al anunciar esta distinción especial. EFE
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha firmado la Ley de Préstamo y Arriendo de Defensa de la Democracia en Ucrania, una legislación que facilitará el envío de armamento a Ucrania. La norma lleva el nombre de la famosa Ley de Préstamo y Arriendo (1941-45) para la entrega de alimentos, petróleo y otro material a Reino Unido, la Unión Soviética y otros países aliados durante la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi y fue aprobada el mes pasado con el apoyo del Partido Demócrata y el Partido Republicano.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha podido convencer hoy al primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, de que apoye las sanciones comunitarias al petróleo ruso, durante una reunión en Budapest que ha concluido sin grandes avances. «El paquete significaría importantes problemas para Hungría», ha asegurado el ministro de Exteriores húngaro tras el encuentro. EFE
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha defendido así este lunes el envío de armas a Ucrania: «No entiendo a los que dicen que no debemos armar Ucrania porque eso va a prolongar la guerra. Desde luego la resistencia de Ucrania va a prolongar la guerra, pero ¿qué pretenden? ¿Que Ucrania se rinda, que se entregue, que Rusia haga con ella lo que quiera?», se ha preguntado. Servimedia
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha advertido de que hay «indicios» del traslado «forzoso» de población ucraniana hacia el territorio ruso, lo que supondría un crimen de guerra. «Ciertamente hemos visto indicios de que hay ucranianos que están siendo trasladados de Ucrania a Rusia», ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Pentágono, John Kirby. Europa Press
La ciudad ucraniana de Odesa ha sido atacada con varios misiles de crucero disparados desde la península de Crimea, controlada desde 2014 por Rusia, según las autoridades locales. El Ayuntamiento de Odesa ha informado en Telegram del impacto en la región de al menos cuatro misiles Onix, uno de los proyectiles de alta precisión más modernos con los que cuentan las Fuerzas Armadas rusas. Más tarde, el portavoz del Cuartel General de Operaciones de la Administración Militar Regional de Odesa, Sergei Bratchuk, ha informado de que, «ya en la noche», las tropas rusas han atacado de nuevo la región: «El enemigo continúa lanzando ataques con misiles contra la ciudad y la región, tratando de destruir la infraestructura», ha afirmado. El Ayuntamiento de Odesa ha detallado que el ataque aéreo se ha llevado a cabo con misiles tipo ‘Dagger’ lanzados desde bombarderos ‘Túpolev Tu-22’ y ha lamentado que al menos dos personas han sido trasladadas al hospital, además de que cinco edificios turísticos han resultado destruidos. Europa Press
Las fuerzas rusas avanzan lenta pero gradualmente por la región del Donbás, en el este de Ucrania, donde la situación es «dinámica», según informa este lunes Pentágono. El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, ha precisado que, pese a que se ha ralentizado el avance ruso, no lo calificaría de «estancamiento». «Hay ciudades y pueblos que cambian de manos a veces en el transcurso de un mismo día», ha señalado. EFE
Las fuerzas rusas han atacado hoy con fuerza el este y el sur de Ucrania coincidiendo con el Día de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi y, aunque Rusia ha asegurado que no hay duda de que se cumplirán sus objetivos militares, 75 días después del inicio de la invasión aún no ha logrado tomar el Donbás. Ucrania temía una intensificación de los ataques durante el 9 de mayo, así como intentos de Rusia de celebrar el Día de la Victoria en varios de los territorios ocupados. EFE
El primer ministro ucraniano denuncia que el país pierde 170 millones de dólares cada día que pasa sin acceso al mar y que la capacidad de exportación nacional se ha reducido a menos de la mitad. Según ha indicado, 90 millones de toneladas de productos agrícolas han sido bloqueados. Reuters
Alrededor de 1.800 desplazados por la guerra en Ucrania ya han encontrado trabajo en España, según ha indicado este lunes el Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, que ha apuntado que este número se corresponde a los datos recogidos entre marzo y principios de abril. Europa Press
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado a Rusia y Ucrania a agilizar las negociaciones para lograr una solución pacífica al conflicto en línea con el derecho internacional. «Llamo a Rusia y Ucrania a activar los esfuerzos diplomáticos a través del diálogo con el fin de lograr urgentemente un arreglo negociado. Las pistolas deben callar», ha afirmado Guterres en una rueda de prensa con la primer ministra moldava, Natalia Gavrilita. EFE
El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha señalado que las palabras del presidente ruso, Vladímir Putin, por el Día de la Victoria son parte del «discurso de un país perdedor». «No hay una idea clave en el discurso, solo un conjunto de palabras banales, y Putin tiene un aspecto extraño con eso porque es un discurso de un país perdedor. Ya no tienen creatividad, excepto para amenazar con armas nucleares y amenazar a otros países», ha aseverado Podoliak. Europa Press
La historiadora rusa Elena Bogush analiza cómo se ha vivido en Rusia el Día de la Victoria en plena invasión de Ucrania. «Hay una minoría muy envenenada de propaganda, que piensan que hay nazis en Ucrania, que Zelenski es uno de ellos y decir que al ser judío no puede ser nazi no funciona mucho aquí en Rusia», ha narrado en Más Vale Tarde, donde no obstante ha señalado que «el descontento está creciendo a pesar de que las sanciones económicas son muy ambiguas». Puedes ver su intervención en este vídeo.
Los ministros de Exteriores de España y Portugal, José Manuel Albares y Joao Gomes Cravinho, han coincidido en que la UE aprobará sanciones contra el gas y el petróleo ruso, aunque para ello sea necesario establecer plazos que permitan a los socios europeos solventar sus problemas de dependencia. «El debate no es tanto si tomar o no a medidas contra las importaciones, como si son necesarios plazos» para solventar los «problemas de algunos socios», ha explicado Albares este lunes en rueda de prensa conjunta tras reunirse con Gomez Cravinho.
Para ambos, lo fundamental es mantener la unidad europea en las reacciones a la invasión rusa, por lo que es necesario reconocer que «hay impactos asimétricos y debemos encontrar soluciones».
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se vio obligado a buscar refugio durante un bombardeo con misiles en Odesa, ciudad portuaria de Ucrania, donde viajó por sorpresa coincidiendo con el Día de Europa. «Durante la reunión con el primer ministro (Denys Shmygal), los participantes tuvieron que interrumpir la reunión para refugiarse cuando los misiles golpearon nuevamente la región de Odesa», informaron fuentes europeas.
Las conversaciones con el primer ministro, al que se unió desde Kiev el presidente Vlodómir Zelensky por videoconferencia, se centraron en «cómo la UE puede continuar apoyando mejor a Ucrania para enfrentar los desafíos humanitarios, económicos y militares que enfrenta actualmente», agregaron las fuentes.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha viajado a Budapest para reunirse con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, e intentar desbloquear el sexto paquete de sanciones a Ucrania, que incluye un veto al petróleo ruso. Hungría ha sido el país más crítico con la propuesta de Von der Leyen para renunciar al petróleo procedente de Rusia como penalización por la ofensiva militar en Ucrania. Para Orbán, es «una bomba atómica» para la seguridad energética húngara, una línea roja que está dispuesto a vetar llegado el caso.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se ha desplazado a la ciudad ucraniana de Odesa para celebrar el día de Europa. «No estáis solos, la Unión Europea (UE) está con vosotros«, ha afirmado Michel.
La visita ha incluido una visita al puerto de Odesa, donde Michel ha podido ver de primera mano el impacto de la guerra en las cadenas de suministro globales. «Las muchas toneladas de grano varadas en el puerto debido al bloqueo ruso del mar Negro no solo daña la economía de Ucrania, también afecta al acceso del resto del mundo a alimentos vitales y pone en peligro la seguridad alimentaria mundial», han señalado.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto la creación de una «comunidad política europea» como un espacio de cooperación en distintos ámbitos en el que puedan participar Estados como Ucrania, que comparten los valores de la Unión Europea (UE) aunque de momento no formen parte de ella. Aunque Ucrania obtuviera «mañana» el estatus de país candidato a la adhesión, el proceso duraría «varios años o incluso décadas», ha indicado el presidente francés.
A continuación, ha defendido que los procesos para incorporar a nuevos Estados miembros «no pueden ser a corto plazo la única forma en que el continente europeo puede estructurarse» y ha abogado por crear una «comunidad política europea». «Permitiría que las naciones europeas democráticas que comparten nuestros valores encuentren un nuevo espacio para la cooperación política, en seguridad, energía y transporte, para invertir en infraestructuras y donde las personas pudieran circular, en particular los jóvenes», ha explicado.
Cientos de personas han salido a las calles de Belgrado, con motivo del Día de la Victoria sobre el nazismo, en una marcha de apoyo a Rusia, con pancartas y fotos del presidente ruso, Vladímir Putin, y con la letra Z, el símbolo de la invasión rusa de Ucrania. Entre los manifestantes destacaron el ministro sin cartera del Gobierno serbio en funciones, Nenad Popovic, y el embajador ruso en Serbia, Alexander Botsan-Kharchenko.
Serbia, un país candidato al ingreso en la Unión Europea, ha condenado la invasión rusa de Ucrania, pero no se ha sumado a las sanciones occidentales contra Rusia, su principal aliado que protege los intereses serbios en su postura de no reconocer la independencia de su antigua provincia de Kosovo.
El primer ministro de República Checa, Petr Fiala, ha acusado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de «distorsionar deliberadamente la historia» para justificar la agresión «no provocada» a Ucrania, en el marco de la celebración del Día de la Victoria. «En su discurso, Putin ha repetido información falsa y las distorsiones deliberadas de la historia y el presente con las que la propaganda rusa busca justificar la agresión no provocada de Rusia en Ucrania», ha indicado Fiala, que ha considerado que la intervención del mandatario ruso «confirma la importancia de la unidad occidental».
El Gobierno de Alemania ha confirmado este lunes una serie de ciberataques contra ministerios e instituciones que un grupo de ‘hackers’ rusos, llamado Killnet, se ha atribuido. El portavoz del Ministerio del Interior alemán, Maximilian Kall, ha detallado que los ataques fueron repelidos de forma exitosa y no han causado ningún daño permanente. Además, según ha matizado, los ‘hackers’ no han conseguido robar ningún dato.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado que Moscú aprovechará «la más mínima oportunidad» para resolver «por medios pacíficos» la guerra en Ucrania, antes de agregar que «se están cumpliendo» los planes de la invasión desencadenada el 24 de febrero. «Si hubiera una oportunidad de resolver este problema por medios pacíficos, la usaríamos, por supuesto, pero no nos han dado esta oportunidad», ha manifestado tras los actos celebrados en Moscú por el Día de la Victoria, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido a la comunidad internacional medidas inmediatas para abrir los puertos ucranianos bloqueados por Rusia con el fin de permitir las exportaciones de trigo y evitar una crisis alimentaria mundial. «Es importante prevenir una crisis alimentaria en el mundo causada por las acciones agresivas de Rusia», ha escrito Zelenski en Telegram.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha defendido este lunes la necesidad de «celebrar» el Día de Europa como «una imagen mucho más poderosa que cualquier desfile militar que pueda estar subiendo o bajando por las calles de Moscú en este momento».
«Una imagen que nos recuerda que nunca debemos dar por sentado lo que es Europa y lo que significa. Europa es un sueño. Un sueño que siempre fue. Un sueño nacido de la tragedia», dijo Von der Leyen en un discurso en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, al término de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Fuentes ucranianas afirman que es «imposible» en estos momentos sacar los cuerpos de las 60 víctimas del ataque ruso de ayer a la escuela de Belogorovka de debajo de los escombros del edificio. «Ni siquiera podemos sacar a las 60 personas de debajo de los escombros porque el lugar está bajo ataque de forma constante,» afirmó en Telegram el jefe de la administración militar de la provincia de Lugansk, Serhiy Haidai.
Según fuentes ucranianas, un avión ruso bombardeó ayer la escuela de la localidad de Belogorovka, en la que se refugiaban unas 90 personas en el momento del ataque. 27 personas fueron rescatadas con vida, 7 de ellas heridas, mientras que 2 cadáveres fueron desenterrados de debajo de los escombros.
Ucrania ha completado la segunda parte del cuestionario para obtener el estatus de candidato a miembro de la Unión Europea (UE), coincidiendo con la celebración del Día de Europa, dijo hoy el presidente de ese país, Volodomir Zelenski.
Las autoridades ucranianas esperan ahora «una respuesta positiva» a la solicitud por parte de Bruselas. Kiev espera que la solicitud sea abordada en la próxima cumbre de la UE, entre el 23 y el 24 de junio, y que se reconozca el estatus de aspirante a ingresar en la UE.
Miembros de la Guardia Nacional de Rusia participaron hoy en actos conmemorativos del Día de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi en localidades bajo control ruso de las regiones de Jersón y Zaporiyia, en el sur y sureste de Ucrania. «Los militares y empleados de la Guardia Rusa que participaron en la operación militar especial felicitaron a los veteranos de la Gran Guerra Patria (1941-45) que viven en las ciudades y pueblos de las regiones de Zaporiyia y Jersón, les entregaron recuerdos», dijo el servicio de prensa de ese cuerpo de seguridad.
De acuerdo con la agencia oficial TASS, hubo además una procesión del Regimiento Inmortal «en los territorios liberados», en referencia a las marchas en las que los rusos portan los retratos de sus familiares fallecidos en la Segunda Guerra Mundial. Según esa fuente, los militares y empleados de la Guardia Nacional desplegaron cocinas de campaña y distribuyeron lazos de San Jorge, un símbolo militar ampliamente reconocido en Rusia con los colores negro y naranja. Además de conciertos para los residentes de Jersón, Skadovsk, Genichesk, Novaya Kakhovka, Melitópol, Berdiansk y otras localidades bajo control ruso.
Un convoy de algunos de los últimos evacuados civiles, incluidos niños y ancianos, llegó a la ciudad ucraniana de Zaporiyia desde la acería Azovstal sitiada en Mariúpol. La operación comenzó el pasado día 5 de mayo, tuvo 4 días de duración e incluyó la evacuación de 51 personas de la acería. Se realizó luego de otras dos operaciones de paso seguro, en las que un total de 500 personas fueron evacuadas.
En la pantalla aparece un mensaje que dice: «Hay sangre en sus manos de miles de ucranianos y cientos de sus hijos asesinados. La televisión y el gobierno mienten – Di no a la guerra» en medio de un hackeo de televisores en Rusia, en el Oblast de Moscú, según comunica la agencia Reuters.
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha calificado este lunes el desfile militar celebrado en Moscú con motivo del Día de la Victoria como una «marcha de violadores, saqueadores y asesinos».
Las autoridades ucranianas han acusado a las fuerzas rusas de bombardear un cementerio judío en la localidad de Glujov (noreste), un incidente por el que Kiev ha vuelto a equiparar a las tropas leales a Moscú con el nazismo.
El embajador de Rusia en Polonia, Sergei Andreyev, ha sido atacado esta mañana con pintura roja que simbolizaba la sangre de los ucranianos a su llegada a una ofrenda floral en el Mausoleo de los soldados soviéticos por el Día de la Victoria.
El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, ha expresado este lunes que considera que la guerra en Ucrania supone una «deshonra» para las Fuerzas Armadas de Rusia, a las que ha acusado de «corruptas».
Rusia está desarrollando misiles hipersónicos de nueva generación para llevar a cabo ataques por aire, tierra y mar, ha anunciado el propio viceprimer ministro ruso Yuri Borisov, según cita la agencia de noticias Interfax.
Se trataría así de una nueva amenaza de la maquinaria de guerra de Vladimir Putin. Además, en las mismas declaraciones, Borisov ha señalado que tienen suficientes misiles de alta precisión y municiones para cumplir con todas las tareas asignadas a las fuerzas armadas del país.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo hoy que más de 170 civiles que pasaron semanas bajo tierra en la acería de Azovstal y de la zona de Mariupol llegaron hoy a Zaporiyia en la tercera evacuación de estos días que coordinó junto a la ONU.
«Nos alivia haber podido evacuar a más personas civiles de Azovstal y llevarlas a un lugar más seguro», señaló Pascal Hundt, jefe de la delegación del CICR en Ucrania, mediante un comunicado difundido en Ginebra.
«Todos han soportado un nivel de horror que ningún ser humano debería conocer”, sostuvo. Los evacuados pasaron cerca de dos meses en los subterráneos del complejo industrial con escasos alimentos, agua y medicamentos.
Estados Unidos ha anunciado una nueva batería de sanciones contra Rusia en el marco de una reunión de los líderes del G7, en la que las grandes potencias industriales se comprometieron a aislar aún más a Moscú por la guerra en Ucrania.
Los países europeos del G7 no pudieron anunciar sus propias sanciones debido a que la Unión Europea (UE) fue incapaz de llegar hoy a un acuerdo para prohibir las importaciones de petróleo de Rusia debido a la dependencia de algunos socios del crudo de Moscú.
Las autoridades de Ucrania han cifrado este lunes en más de 225 el número de niños muertos desde el inicio de la ofensiva militar rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El ejército de Ucrania ha comunicado que cuatro misiles Onyx de alta precisión disparados desde la península de Crimea, controlada por Rusia, habrían golpeado el área de Odesa en el sur de Ucrania. Por el momento no dan más detalles. (Reuters)
Las fuerzas militares rusas siguen avanzando en el este de Ucrania para intentar lograr su objetivo de establecer el control total sobre las regiones de Donetsk y Lugansk, y mantener el corredor terrestre entre esos territorios y la Crimea ocupada.

Esta es la conclusión más destacada del último parte del Alto Mando Militar de Ucrania, divulgado este lunes, día en el que Moscú celebra el 77 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, aunque al mismo tiempo mantiene sus operaciones ofensivas en diversas partes del territorio ucraniano. EFE
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha criticado la decisión de Alemania de prohibir las banderas ucranianas en los actos de celebración por el fin de la Segunda Guerra Mundial, que se celebraron el domingo, en medio de la invasión rusa del país. EP
Aquí puedes leer de forma ampliada el discurso del presidente ruso Vladimir Putin con motivo de la celebración del Día de la Victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. Ataque preventivo, patriotismo, degradación moral… estos son los argumentos de Putin.
«En Occidente, aparentemente, han decidido cancelar estos valores milenarios. Esta degradación moral es la base para la cínica falsificación de la historia de la II Guerra Mundial, incitando a la rusofobia, aplaudiendo a traidores y burlándose de la memoria de las víctimas», ha criticado Putin en su discurso en la Plaza Roja.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha instado al presidente ruso a poner fin a la guerra y retomar las negociaciones de paz, al tiempo que aseguró que la Alianza seguirá apoyando a Ucrania. «Vuelvo a pedir al presidente Putin con motivo del 9 de mayo que ponga fin de inmediato a la guerra, retire sus tropas de Ucrania e inicie negociaciones de paz. Nos mantenemos firmes del lado de Ucrania y seguiremos ayudando al país a hacer valer su derecho a la autodefensa», dijo en unas declaraciones que publica hoy el diario ‘Welt’.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este lunes, que «muy pronto habrá dos Días de la Victoria en Ucrania», en alusión al triunfo sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, que hoy se conmemora en Ucrania y Rusia, y otro para recordar el triunfo que espera lograr en el actual conflicto con Moscú.
Solo «un loco» puede querer repetir lo que ocurrió en la II Guerra Mundial y cualquiera que repita crímenes como los ocurridos entonces, está imitando la filosofía nazi, denunció Zelenski en el discurso publicado en su página web con motivo del 77 aniversario del Día de la Victoria sobre Alemania, en clara alusión al presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha justificado en su discurso la «operación especial en Ucrania» porque Occidente se estaba «preparando para la invasión de nuestra tierra, incluida Crimea».
El presidente ruso Vladimir Putin ha iniciado su discurso en el Día de la Victoria que conmemora el triunfo soviético sobre los nazis en la II Guerra Mundial, insistiendo en que en estos momentos las tropas rusas están «luchando por la seguridad de Rusia».
El desfile ha comenzado con la llegada de dos banderas, la de la Federación de Rusia y la que conmemora «el asalto al Reichstag en Berlín al final de la Gran Guerra Patria», como ha resaltado el comentarista del acto ante un público formado por veteranos y gran parte de círculo del Kremlin.
Exhibición de dos banderas en el desfile militar en la Plaza Roja | laSexta.com
El presidente ruso, Vladimir Putin, encabeza las celebraciones del aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. En estos momentos cientos de soldados forman en la Plaza Roja en una exhibición de la fuerza militar rusa.
Rusia celebra el Día de la Victoria | laSexta.com
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que Ucrania forma parte del mundo libre y de una Europa unida, mientras que Rusia está aislada, tras participar por primera vez en la reunión de líderes del G7. «En este domingo se ha demostrado que ya somos una parte de pleno derecho del mundo libre y de una Europa unida. Es un contraste evidente con el evidente aislamiento de Moscú», ha aseverado Zelenski, tal y como ha publicado en un comunicado la Presidencia de Ucrania.
Así, Zelenski ha explicado que ha solicitado que se aumenten las sanciones a Rusia, en particular, «que apliquen embargos del petróleo ruso y de los productos petrolíferos», ha dicho. Asimismo, el mandatario ucraniano ha asegurado que han conversado en la reunión del G7 sobre la guerra, «las amenazas globales que plantea Rusia y nuestro respeto por el patrimonio histórico común, nuestros valores comunes y la importancia de la libertad». EP
Cada 9 de mayo, Rusia celebra su gran fiesta nacional, y puede que este 2022 Putin aproveche el Día de la Victoria para declarar la guerra formalmente a Ucrania. Aquí te explicamos todas las claves de esta cita.
Guerra Ucrania Rusia hoy: Última hora sobre Putin, Día de la Victoria, Tercera Guerra Mundial, noticias del conflicto en directo
Guerra Ucrania Rusia: Última hora sobre Putin, Tercera Guerra Mundial, noticias del conflicto, en directo
¿Qué supondría que Putin declare formalmente la guerra a Ucrania este 9 de mayo?
Bruselas da luz verde a la propuesta de España y Portugal para limitar el precio del gas y abaratar la luz
Putin justifica su ataque «preventivo» a Ucrania: «Occidente se preparaba para la invasión de nuestra tierra»
La historiadora rusa Elena Bogush analiza la celebración del Día de la Victoria de Putin: «El descontento está creciendo»
Una vida con bombas de fondo: atrapados en la ciudad ucraniana de Lisichansk a 10 kilómetros del frente
Guerra Ucrania Rusia: Última hora sobre Putin, Tercera Guerra Mundial, noticias del conflicto, en directo
Putin justifica su ataque «preventivo» a Ucrania: «Occidente se preparaba para la invasión de nuestra tierra»
Atacan con pintura roja al embajador ruso en Polonia durante los actos del Día de la Victoria
La historiadora rusa Elena Bogush analiza la celebración del Día de la Victoria de Putin: «El descontento está creciendo»
Guerra Ucrania Rusia, hoy: última hora sobre Putin, Tercera Guerra Mundial, noticias del conflicto, directo
Guerra Ucrania Rusia: Última hora sobre Putin, Día de la Victoria, Tercera Guerra Mundial, noticias del conflicto en directo
El discurso de Putin por el Día de la Victoria en siete titulares
Putin justifica su ataque «preventivo» a Ucrania: «Occidente se preparaba para la invasión de nuestra tierra»
¿Qué se celebra en Rusia en el 9 de mayo, Día de la Victoria?
Streaming: el desfile militar y el discurso de Putin por el Día de la Victoria, en directo
Guerra Ucrania Rusia: Última hora sobre Putin, Tercera Guerra Mundial, noticias del conflicto, en directo
Descarga la app
Síguenos en
Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación SA
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A – A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.

source

Continue Reading
slot777 slot thailand slot777 https://situsterpercayaslot777.com/ slot gacor hari ini slot gacor maxwin slot deposit pulsa slot deposit pulsa tri http://sia.unidha.ac.id/repository/dosen/riwayat/login/dewajasin/ https://karanganyar.alabidin.sch.id/wp-content/shop/ https://smpabbs.alabidin.sch.id/dewajasin/ https://thehero.alabidin.sch.id/merdeka/ https://abbs.alabidin.sch.id/angkorwd/ https://gemoy99.com/jutsu/ https://alabidin.sch.id/katon/ https://platinum.alabidin.sch.id/gold/ https://stia.alabidin.sch.id/bavet/