Sucesos
Conflicto comercial con EEUU: Senado pide a Buenrostro prepararse para responder a posibles aranceles
Las autoridades mexicanas buscan identificar a cuáles productos estadounidenses le conviene a México considerar la aplicación de medidas de retaliación.
El Senado de México pidió a la Secretaría de Economía (SE), de Raquel Buenrostro, analizar los flujos del comercio de acero en los últimos 10 años entre nuestro país y Estados Unidos, esto luego que un grupo de senadores norteamericanos propuso al gobierno de joe Biden iniciar consultas para aplicar aranceles a las exportaciones siderúrgicas mexicanas.
En caso de que EEUU llegue a aplicar aranceles a las exportaciones de acero mexicano, oblifgará a nuestro país a responder con una medida similar, estimó Ricardo Monreal.
Por esa razón la Cámara alta de nuestro país solicitó a la dependencia a cargo de Buenrostro que identifique en qué productos siderúrgicos se concentran las exportaciones de Estados Unidos a México y si en nuestro territorio se cuenta con la capacidad para sustiuir esos insumos.
De acuerdo con el punto de acuerdo presentado por Monreal, este encargo a la SE tiene el objetivo de identificar en cuáles de esos productos estadounidenses le conviene a México considerar la aplicación de medidas de retaliación, en caso de que Washington decida imponer aranceles u otras medidas proteccionistas contra los productos de acero mexicano, como aquellas contempladas en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
En la propuesta, también se solicita al gobierno de Estados Unidos eliminar, para el caso de México, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, ya que su aplicación resultaría contraria a los acuerdos alcanzados y consagrados en el T- MEC.
Monreal Ávila subrayó que nuestro país no cuenta con una medida arancelaria similar, por lo que se estaría en condiciones comerciales de desigualdad.
Senadores de EEUU presionaron para aplicar aranceles al acero mexicano
A mitad de febrero, 13 senadores de EEUU enviaron una carta a Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, y a Katherine Tai, representante comercial de EEUU, en la cual argumentan que las importaciones de acero mexicano exceden los volúmenes históricos comerciales, en términos de la Declaración Conjunta sobre la Sección 232 de Contribuciones en Acero y Aluminio, firmada por ambos países en 2019.
Con ese argumento, solicitaron a sus representantes comerciales el inicio de consultas para atender lo que consideran un aumento en la importación de acero mexicano y se regrese a lo que consideran “volúmenes históricos comerciales”, con la amenaza, incluso, de imponer cuotas y aranceles, como sucedió durante la administración de Donald Trump.